Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Incubando

Imagen
En este caso nos bajamos al gallinero del centro, tenemos la suerte de contar con un buen número de gallinas pedresas, una raza rústica autóctona de Cantabria de tamaño pequeño y un característico plumaje grisáceo. Estamos incubando huevos, y para obtener un resultado satisfactorio deberían estar muy cerca de los 38ºC y con una humedad próxima al 60% durante 21 días. La presencia del embrión es evidente a partir de los 10 días de la puesta. Se localiza en la zona aguda del huevo como una mancha oscura y se van observando las venas que se van extendiendo por el huevo. Para ayudar a su visión nos ayudamos con un ovoscopio, un aparato utilizado para revisar al trasluz el estado de los huevos. En el caso de huevos no fértiles el huevo aparece como transparente.

Condición corporal en vacas lecheras

 La condición corporal es una evaluación de la cantidad de grasa almacenada en una vaca.  Se valora en una escala que va de 1 a 5, siendo 5 el valor de engrasamiento máximo. Los valores normales se encuentran entre 2 y 4, y dentro de este intervalo serán deseables unos valores u otros en función del estado productivo del animal. En el momento del parto el rango óptimo se sitúa entre 3,25-3,75 y al inicio de la lactación se sitúa entre 2,5-3. Los valores extremos, menores que 2 y mayores que 4 indican un estado morfológico deficiente. Para determinarla es necesario seguir un proceso que comienza conociendo el ángulo que forman la punta del anca, la punta de la cadera y la punta de la nalga. Si este ángulo se asemeja a una V la condición corporal es 3 o menor que 3. Si este ángulo es una U la condición corporal es mayor que 3. Luego se continúa valorando la presencia de grasa en la punta de la cadera, punta de la nalga, la manera en que se ven o no los ligamentos de la cola y de...

La vaca roja

Imagen
Hoy os traemos a Manuela, un ejemplar de vaca roja pasiega que lleva entre nosotros desde el año pasado. Es una raza autóctona de las montañas del sur de Cantabria, un poco arisca por los cientos de años que ha pasado en un ambiente duro. En el pasado era una buena productora de leche pero se vio desplazada por la Holstein y otras a mediados del siglo XIX. Se explota como vaca nodriza para recría de novillas destinadas a la venta para la vida, normalmente en régimen semi extensivo permitiendo la conservación del medio ambiente de la comarca pasiega.