Entradas

Incubando

Imagen
En este caso nos bajamos al gallinero del centro, tenemos la suerte de contar con un buen número de gallinas pedresas, una raza rústica autóctona de Cantabria de tamaño pequeño y un característico plumaje grisáceo. Estamos incubando huevos, y para obtener un resultado satisfactorio deberían estar muy cerca de los 38ºC y con una humedad próxima al 60% durante 21 días. La presencia del embrión es evidente a partir de los 10 días de la puesta. Se localiza en la zona aguda del huevo como una mancha oscura y se van observando las venas que se van extendiendo por el huevo. Para ayudar a su visión nos ayudamos con un ovoscopio, un aparato utilizado para revisar al trasluz el estado de los huevos. En el caso de huevos no fértiles el huevo aparece como transparente.

Condición corporal en vacas lecheras

 La condición corporal es una evaluación de la cantidad de grasa almacenada en una vaca.  Se valora en una escala que va de 1 a 5, siendo 5 el valor de engrasamiento máximo. Los valores normales se encuentran entre 2 y 4, y dentro de este intervalo serán deseables unos valores u otros en función del estado productivo del animal. En el momento del parto el rango óptimo se sitúa entre 3,25-3,75 y al inicio de la lactación se sitúa entre 2,5-3. Los valores extremos, menores que 2 y mayores que 4 indican un estado morfológico deficiente. Para determinarla es necesario seguir un proceso que comienza conociendo el ángulo que forman la punta del anca, la punta de la cadera y la punta de la nalga. Si este ángulo se asemeja a una V la condición corporal es 3 o menor que 3. Si este ángulo es una U la condición corporal es mayor que 3. Luego se continúa valorando la presencia de grasa en la punta de la cadera, punta de la nalga, la manera en que se ven o no los ligamentos de la cola y de...

La vaca roja

Imagen
Hoy os traemos a Manuela, un ejemplar de vaca roja pasiega que lleva entre nosotros desde el año pasado. Es una raza autóctona de las montañas del sur de Cantabria, un poco arisca por los cientos de años que ha pasado en un ambiente duro. En el pasado era una buena productora de leche pero se vio desplazada por la Holstein y otras a mediados del siglo XIX. Se explota como vaca nodriza para recría de novillas destinadas a la venta para la vida, normalmente en régimen semi extensivo permitiendo la conservación del medio ambiente de la comarca pasiega. 

El ordeño

Imagen
¿Has pensado en el proceso de ordeño de las vacas? en nuestro centro acuden solas a su cita con el ordeño de la mañana y de la tarde. Pero no todas son frisonas, contamos con un ejemplar de vaca roja pasiega que ya se ha estrenado en esto de tener descendencia en el centro. Normalmente contamos con 20 cabezas en ordeño, con una creciente producción de leche. Entran en lotes de 6, y les realizamos la rutina de ordeño: 1.- Limpieza  2.- Despuntado 3.- Secado 4.- Ordeño 5.- Sellado Y así cada mañana y cada tarde en un bucle sin fin, 365 días al año y sin vacaciones!!

Arreglo de pezuñas Carranzanas (II)

Retomamos el arreglo de pezuñas de nuestras ovejas, esta vez contamos con dos videos en los que os transmitimos las herramientas y los pasos a seguir en esta delicada operación. En el primero es Ivan el que nos cuenta como proceder. Y os dejamos este video de Joel, donde nos habla de las herramientas a utilizar. Seguimos con las prácticas del módulo de Producción Ganadera Ecológica!

Vacío sanitario

Imagen
Concepto que significa liberar las instalaciones de la explotación ganadera de todas aquellas materias vivas o inertes que permiten el mantenimiento en las mismas de organismos patógenos. Así lo hicimos retirando de las instalaciones con la ayuda de los compañeros de segundo del Ciclo Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal la cama, restos de lana, agua de las conducciones, restos de alimentos, cancillas, comederos y todos los detritus al objeto de interrumpir el ciclo biológico de los agentes patógenos.   Luego aplicamos un tratamiento desinfectante y solo a partir de entonces comentaron a contar 15 días en los que nuestras ovejas no entraron al aprisco.   Gracias a Elena Marcano y sus alumn@s por la ayuda!

Trece razones

Imagen
Han pasado ya unos días desde que un comedero metálico bloqueó la pata de Trece (un potro de cuatro meses). El animal intentó liberarse y el forcejeo le provocó graves heridas que han puesto en peligro su vida. Desde entonces se ha despertado un movimiento solidario en el Centro liderado por Iratxe que busca sumar manos  y cariño para aplicar los tratamientos a Trece y cambiar un destino que fuera del ámbito educativo sería distinto. Por aquí os dejamos unas fotos de uno de esos días , Trece estaba cansado y apático por la fiebre, pero la clase de Producción Ganadera Ecológica no faltó a su cita , vigilados estrechamente eso si por la madre de nuestro protagonista.